Participantes: Mínimo tres personas.
Materiales:
Un elástico de unos ocho metros de longitud y un centímetro de ancho anudado en
sus extremos.
Reglas del juego:
Para
jugar a El elástico la cual puede ir acompañado tanto con música como sin
música, se agrupan a los niño/as en grupos de 5 ó 6. Habrá dos niños a los que
les tocará sujetar la goma primero entre los tobillos, separando las piernas
unos cm. Los demás participantes irán saltando por turno, y a medida que
avanza el juego se va incrementando la dificultad, después a la altura de las
rodillas, la cintura, cuello y por último, se sujeta con las manos extendidas
sobre la cabeza. Cuando el elástico está muy alto, se pueden permitir saltos
con ayuda: con los brazos, haciendo el pino, etc. El niño que no consiga saltar
y pisar la goma pierde y le tocará sujetar la goma.
Formas de Jugar a las Gomas de
Saltar:
La telaraña:
Para jugar a la telaraña, se pone un alumno/a en cada extremo de la goma/elastico
e intercambian entre sí una de las esquinas, quedando la goma en forma de
telaraña. Al son de esta canción se va moviendo la goma: te, te, te o se, se,
se… telaraña es. Mientras se canta, se va cruzando la goma lo más posible, para
que cuando termine la canción, los demás no puedan pasar a través de ella, de
un lugar a otro. Quien pase y la toque debe “amochar”.
Variantes
y Canciones para Saltar a la Goma:
Existen
multitud de variantes: se puede pisar la goma con un pie, con los dos, saltar
etc. También, en el caso de haya bastantes niños, en vez de dos que sujeten la
goma dos niños se pueden situar tres o cuatro, formando de esa forma un
cuadrado o triángulo, etc.
Comentarios
Publicar un comentario